CONDURIRI
Idiomas: Aymara y español.
Cosmovisión andina
• Rituales '
Pagos de agradecimiento a la pachamama, en determinadas épocas del año,principalmente en agosto, la época de siembra y cosecha.
Pagos de agradecimiento a la pachamama, en determinadas épocas del año,principalmente en agosto, la época de siembra y cosecha.
• Medicina natural
Para la cura de algunos males, se sigue la tradición de utilizar las hierbas para mates y emplastos.
Se utiliza la culebra, la lagartija, en emplasto para curar dolores y luxaciones de huesos, dolores de muela.
Folklore y música
• Instrumentos musicales: zampona, tarka, pinquillo, tambor, taróla, quirquincho.
Danzas
• Sicuris, karapulis, tarkadas y pinquillidas.
Calendario festivo
• 6 de enero: feria de las alacitas, comercialización de artesanía en miniaturas
• 3 al 6 de mayo: Fiesta de Adoración a la Cruz de Mayo, con ferias y exhibición dedanzas con traje de luces.
• 16 de julio: Fiesta Patronal Nuestra Señora del Carmen, con manifestacionesreligiosas y danzas con traje de luces.
• 29 de setiembre: Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel, con exhibición dedanzas autóctonas y con trajes de luces, feria de artesanías y festejo al ganado.
• 30 de noviembre: Fiesta Patronal de San Andrés Apóstol con presentación dedanzas autóctonas.
• 04 de diciembre: Fiesta de Santa Barbara, con danzas, feria popular y venta deartesanías.
Gastronomía típica
• Huatia, chayro, quispiño, tacti, pesque allpi, mazamorra de quinua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario